Podemos pasar horas y horas conectados a Internet. Éste se ha convertido en nuestra enciclopedia particular (por cierto, hace tiempo que no vienen vendedores a casa… je je). Nos sentiríamos perdidos si de un día para otro todos los dispositivos fueran destruidos: ¿dónde busco información para este trabajo?, ¿cómo puedo ir a un sitio determinado?, ¿a qué se dedica la empresa con la que tengo entrevista?, consejos, cotilleos y demás cosas que componen nuestra vida diaria. Por eso parece ilógico no estar presente en la red. Si eres una empresa: aumentas visibilidad y confianza e incluso puedes vender a clientes a los que antes ni te imaginabas que llegarías. Si eres un profesional, demuestra que lo eres.

Presencia en Internet. Por donde empezar

¿Por donde empezar?

Estés en una situación u otra, tienes varias posibilidades: puedes empezar de cero y programar la página de forma personalizada o por el contrario puedes elegir un CMS (Content Management System, sistema de gestión de contenidos).

Es importante saber que una página web se divide en HTML (HyperText Markup Language, estándar usado para la elaboración de webs) y diseño CSS (Cascading Style Sheets, que es el lenguaje de estilo que define la presentación). Los gestores de contenidos te ahorran la programación y el diseño, de forma que solo tienes que personalizar tu web con contenidos visibles para el usuario (imágenes, enlaces, texto…).

Los 3 pasos básicos para crear una web

Fijar objetivos

Antes de nada tienes que pararte a pensar por qué quieres una web y los objetivos que quieres conseguir, ya que la eleccion del CMS dependerá de tu situación:

  • Para un blog personal puedes elegir entre Blogger, WordPress, Drupal, Joomla, entre otros…
  • Para galerías de imágenes puedes usar los portfolios de WordPress o Squarespace
  • Si por el contrario quieres llevar a cabo un e-commerce es mejor: Prestashop, Magento, VitualMart, o el uso de plugins en CMS como WordPress.

Independientemente de la página que quieras montar creo que es importante tener un blog ya que la generación de contenidos es esencial para llevar tráfico a tu web.

Comprar un dominio y alojamiento

Hay ciertos CMS que permiten el uso de dominios gratis, lo que puede ser buena idea para empezar y trastear. Pero yo recomiendo la compra de un dominio y alojamiento web propio: tus contenidos son tuyos, aunque tengas que pagar para conservarlos.

A la hora de comprar un dominio personalizado es importante que elijas un nombre corto y fácil de recordar, y que tengas clara la terminación (.com, .es, etc…) dependiendo del público o país al que te diriges. Según el nivel de contenidos y visitas que preveas tener, tienes que plantearte el tipo de alojamiento a comprar.

Personalizar

Gracias a un servidor de transferencia de archivos puedes empezar a montar tu web y, tras personalizar la plantilla que hayas elegido, publicar para darte a conocer . Ya estas presente en internet, ahora solo habrá que hacerlo saber a tu público.

¿Y tú, tienes un blog? ¿Seguiste este procedimiento? ¿Qué es lo que más te costó? ¡No te cortes en comentar!